
Se plantea la necesidad de reglamentar las actividades del FIMI y designar autoridades.
A continuación se van leyendo, discutiendo y aprobando las siguientes propuestas (sobre la base de una propuesta de reglamento enviada previamente a los participantes).
Se define la estructura con comité ejecutivo, comité deliberativo y miembros independientes.
El Comité Ejecutivo tendrá 4 cargos: Presidente, Secretario, Canciller y Paspresidentes (en el primer comité el Dr Luis Cámera tomará la figura de presidente fundador, equivalente a pas presidente). Cada sociedad debe tener un delegado (1 titular y 2 suplentes, a fin que pueda ser rotativo) para conformar el Comite Deliberativo. Se conformará un Consejo de Expresidentes. La duración del cargo en el Comité Ejecutivo será de 2 años. Se decide armar una comisión que reglamente la elección de autoridades, ofreciéndose el Dr Felipe Melgar Cuellar para coordinar la misma.
En el comité ejecutivo se aprueban las siguientes autoridades:
Presidente: Pascual Valdez (Argentina) Secretario: Felipe Melgar Cuellar (Bolivia) Canciller: Heli Hernandez Ayazo (Colombia) Presidente fundador: Luis Cámera (Argentina)
En el comité deliberativo se aprueba lo siguiente:
Un delegado por sociedad (serán elegidos a futuro, cada sociedad debe elegir un miembro con carta firmada por el presidente). Un delegado por miembros independientes: Gabirela Ormaechea
Coordinadores regionales: Región Norte (Mexico): Roberto Lopez Espinosa Region Centroamérica y Caribe (Cuba, Guatemala, Panamá, El Salvador, Honduras, Nicaragua y toda sociedad que se agregue a futuro): Claudia Arias Región Sur andina (Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Ecuador): Eduardo Penny Región sur centro atlántica (Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay): Hugo Celauro Península Ibérica: a definir EFIM: Nicola Montano
Miembros: sin restricciones
Las Funciones del Comité Ejecutivo son:
Las Funciones del Comité Ejecutivo son:
5- REUNIONES
Presenciales Se realizará al menos una reunión anual en el congreso, donde se realizará el balance anual. Tiene carácter deliberativa y resolutiva. Pueden realizarse otras reuniones en los congresos nacionales de cada país, presenciales y online. Serán deliberativas. Puede ser resolutiva si algún tema es considerado urgente, siempre que se confirme dentro de los 30 dias previos por el Comité Ejecutivo.
Reuniones online Pueden realizarse encuentros virtuales con una periodicidad que los foristas deben determinar, pero mantener contacto entre los meses inter-reuniones sería aconsejable. Las mismas tienen carácter deliberativo.
Grupos WhatsApp, el mismo es un red que permite un sistema de difusión instantáneo donde se comentan novedades, propuesta de temas, ideas etc, pero su fin es solo de difusión y no deliberativo ni resolutivo. Para tal fin en caso de temas de urgencia, se debe convocar a reuniones online urgentes y allí deliberar y eventualmente resolver.
6- Se decide la creación de un sitio web
7- Actividades científicas Se sugiere que cada sociedad en su congreso anual incorpore la actividad del foro a sus títulos, como: · Simposio: alrededor de un tema puntual, convocando al menos 3 relatores internacionales (uno puede ser del propio país). · Jornada: incorpora entre 4 y 9 internacionales. · Congreso: 10 o más. |