Asambleas

Asamblea Foro Internacional de Medicina Interna

Siendo las 12.30 horas del miércoles 7 de noviembre de 2018, en el aula 204 de la Universidad Católica Argentina se reúnen las personas que firman y figuran al pie, en la Asamblea del Foro Internacional de Medicina Interna.


1.       Se realiza repaso de la historicidad de conformación de este foro, con reuniones previas en noviembre 2016 (Argentina), agosto 2017 (Cartagena) y noviembre 2017 (Argentina).


2.       Se hace un conteo de actividades llevadas a cabo por el FIMI hasta el momento:

       Manual de recomendaciones latinoamericanas sobre manejo de la hipertensión (RELAHTA parte 1) que ha salido publicado en RUMI (Revista Uruguaya de Medicina Interna) y también saldrá en Acta Colombiana de Medicina Interna (ambas indexadas).

       Encuesta internacional ¿Qué opinan los clínicos sobre las normas AHA/ACC 2017 sobre manejo de la hipertensión?. Presentados en SMIRD Punta Cana 2018, y congreso AEMI 2018 Quito y congreso en SAM-FIMI 2018 y próxima publicación.

       Cierre de las recomendaciones sobre manejo de la hipertensión por parte de los clínicos (RELAHTA parte 2) Presentadas en congreso LASH Cartagena, Colombia) 2018; y congreso AEMI 2018 Quito; y en SAM-FIMI 2018 Buenos Aires. A definir publicación.

       Proyecto de elecciones sabias (“Choosing wisely”) latinoamericanas, de reciente inicio. Primera edición presentadas en MEDINT 2018 (Bolivia).

       Propuesta de curso internacional

       Encuesta internacional sobre Burn Out de residentes, encuesta piloto.

       Primer Congreso del Foro FIMI en noviembre 2018 en Buenos Aires - Argentina


3.       Se enumera quienes han dado su conformidad para el ingreso al FIMI (presidentes al momento de ser incorporados):

 

Sociedad Argentina de Medicina                                                                          Pascual Valdez
Sociedad Venezolana de Medicina Interna                                                       Maritza Durán

Asociación Colombiana de Medicina Interna                                                    Heli Hernández

Sociedad de Medicina Interna de la República Dominicana                           Claudia Arias

Sociedad Hondureña de Medicina Interna                                                        Helga Codina

Sociedad Cruceña de Medicina Interna                                                              Roxana Hiza

Sociedad Boliviana de Medicina Interna                                                            Roxana Hiza

Sociedad Panameña de Medicina Interna                                                          Juan Barrios

Asociación Dominicana de Medicina Interna                                                     Emilio Arias

Sociedad Peruana de Medicina Interna                                                              Aland Bisso

Colegio de Medicina Interna de Mexico                                                             Jorge Rodríguez García

Sociedad Paraguaya de Medicina Interna                                                            Teresita Araujo

Asociación de Medicina Interna de Guatemala                                                  Ismael Guzmán

Sociedad Cubana de Medicina Interna                                                                 Emilio Buchaca Faxas   

Asociación Ecuatoriana de Medicina Interna                                                     Santiago Carrasco

Asociación Nicaragüense de Medicina Interna                                                  José Benito Sánchez Garache

Asociación de Medicina Interna de El Salvador                                                 Jorge Contreras

 

 

4.       Se plantea la necesidad de reglamentar las actividades del FIMI y designar autoridades.

 

A continuación se van leyendo, discutiendo y aprobando las siguientes propuestas (sobre la base de una propuesta de reglamento enviada previamente a los participantes).

 

Se define la estructura con comité ejecutivo, comité deliberativo y miembros independientes.

 

El Comité Ejecutivo tendrá 4 cargos: Presidente, Secretario, Canciller y Paspresidentes (en el primer comité el Dr Luis Cámera tomará la figura de presidente fundador, equivalente a pas presidente).

Cada sociedad debe tener un delegado (1 titular y 2 suplentes, a fin que pueda ser rotativo) para conformar el Comite Deliberativo.

Se conformará un Consejo de Expresidentes.

La duración del cargo en el Comité Ejecutivo será de 2 años.

Se puede renovar una vez y  no se estipuló si luego de un período, las autoridades ejecutivas puedan presentarse y ejercer nuevamente.

Se decide armar una comisión que reglamente  la elección de autoridades, ofreciéndose el Dr Felipe Melgar Cuellar para coordinar la misma.

 

En el comité ejecutivo se aprueban las siguientes autoridades:

 

Presidente: Pascual Valdez (Argentina)

Secretario: Felipe Melgar Cuellar (Bolivia)

Canciller: Heli Hernandez Ayazo  (Colombia)

Presidente fundador: Luis Cámera (Argentina)

 

En el comité deliberativo se aprueba lo siguiente:

 

Un delegado por sociedad (serán elegidos a futuro, cada sociedad debe elegir un miembro con carta firmada por el presidente).

Un delegado por miembros independientes: Gabirela Ormaechea

 

Coordinadores regionales:

Región Norte (México): Roberto López Espinosa

Region Centroamérica y Caribe (Cuba, Guatemala, Panamá, El Salvador, Honduras, Nicaragua y toda sociedad que se agregue a futuro): Claudia Arias

Región Sur andina (Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Ecuador): Eduardo Penny

Región sur centro atlántica (Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay): Hugo Celauro

Península Ibérica: a definir

EFIM: Nicola Montano

 

Miembros: sin restricciones

 

Las Funciones del Comité Ejecutivo son:

 

  • Ejecutar lo decidido en las reuniones presenciales u online y arbitrar los mecanismos para tal fin.
  • Organizar las fechas de las reuniones y su operatividad
  • Asumir la responsabilidad de las decisiones, posturas, posicionamiento del FORO
    Recibir toda la información relevante y representando al FORO; frente a terceros
    Moderar las opiniones vertidas dela reuniones presenciales
  • Orientar el desarrollo y funcionamiento de la Red.
  • Aceptar a los Miembros constitutivos que soliciten su ingreso.
  • Promover y aprobar los eventos a realizarse.
  • Presentar un informe anual y al término de su período.
  • Dar aval a cursos de Medicina Interna, pertenecientes o no a una sociedad que integra FIMI. El mismo (programa y solicitud de auspicio) debe ser enviado 3 meses antes a través de la sociedad local, requiriéndose el aval de la misma como prerrequisito para el aval de FIMI. Podrán usar el logo FIMI.
  • Crear comisiones de trabajo, permanente so transitorias, previamente convalidadas por los miembros del FIMI.
  • Elegir los coordinadores regionales para coordinar las actividades por región, para operativizar rápidamente las iniciativas del foro.

 

Las Funciones del Comité Ejecutivo son:


  • Es el órgano de generación de temas, propuestas, ideas, documentos, etc. Además son los receptores de las propuestas de los miembros de su país, que las deben elevar al Comité Ejecutivo, quien establece un orden de prioridad de los mismos.
  • Son los actores principales de las reuniones del FORO, discutiendo y opinando los temas de interés del FORO
  • Tiene la facultad de nombrar y delegar en algún miembro del FORO, cuestiones de elaboración de propuestas/documentos, que serán discutidas en las reuniones y coordinado y moderado por el Comité ejecutivo
  • Tiene la facultad de nombrar comisiones ad hoc a propuesta de cualquier miembro del FORO y decidir su composición en acuerdo con el Comité ejecutivo (ej comisión de docencia, profesionalismo, legal, investigación, salud comunitaria, etc.).

 

 

5- REUNIONES

 

Presenciales

Se realizará al menos una reunión anual en el congreso, donde se realizará el balance anual. Tiene carácter deliberativa y resolutiva.

Pueden realizarse otras reuniones en los congresos nacionales de cada país, presenciales y online. Serán deliberativas. Puede ser resolutiva si algún tema es considerado urgente, siempre que se confirme dentro de los 30 dias previos por el Comité Ejecutivo.

 

Reuniones online

Pueden realizarse encuentros virtuales con una periodicidad que los foristas deben determinar, pero mantener contacto entre los meses inter-reuniones sería aconsejable.

Las mismas tienen carácter deliberativo.

 

Grupos WhatsApp, el mismo es un red que permite un sistema de difusión instantáneo donde se comentan novedades, propuesta de temas, ideas etc, pero su fin es solo de difusión y no deliberativo ni resolutivo. Para tal fin en caso de temas de urgencia, se debe convocar a reuniones online urgentes y allí deliberar y eventualmente resolver.


Grupos de Facebook, Twitter e Instagram, como web del FORO, donde se debe mostrar fotos, opiniones videos etc, sin carácter deliberativo ni resolutivo

 

6- Se decide la  creación de un sitio web


7- Actividades científicas

Se sugiere que cada sociedad en su congreso anual incorpore la actividad del foro a sus títulos, como:

·         Simposio: alrededor de un tema puntual, convocando al menos 3 relatores internacionales (uno puede ser del propio país).

·         Jornada: incorpora entre 4 y 9 internacionales.  

·         Congreso: 10 o más.


Del congreso anual:

• Solamente un Congreso Internacional FIMI por año.

• Buenos Aires se ofrece como sede si nadie lo toma en años pares.

• Se escogerá entre los miembros presentes en el Congreso que presenten propuestas en el año par para el próximo año.

• No habrá reserva para próximos años.

• Se evitaran acuerdos de caballeros o acuerdos de apoyo cruzado.

 

Habrá varios simposios / jornadas FIMI en el año. Se sugiere que en la actividad anual de cada sociedad se incorpore el título FIMI (primer jornada o simposio, etc.).

 

8- Se trabajará en la obtención de personería jurídica.

 

9- Se propone que se realicen trabajos multicéntricos.

 

10- Se propone la realización de cursos virtuales internacionales.

 

11- Definición de cuotas societaria/institucional e individual para el fondo de mantenimiento del FIMI


Se plantea que las sociedades deben pagar 200 dólares al año (se tendrán en cuenta para eximición de cuota a las sociedades de aquellos países con problemas económicos), y para miembros individuales 50 dólares al año.


12- Propuestas de sede del próximo congreso FIMI 2019

Se decide que sea en Cartagena del 15 al 18 de agosto de 2019.

 

 Firman al pié

  1. Diana Rodríguez Hurtado. Perú
  2. Pascual Valdez. Argentina
  3. Maritza Durán. Venezuela
  4. Eduardo Penny. Perú
  5. Alberto Marra. EFIM (Italia)
  6. Nicola Montano. EFIM.  (Italia)
  7. Rounolfur Palson. EFIM (Islandia)
  8. Mario Patiño. Venezuela
  9. Lorenzo Díaz Salazar. Honduras
  10. Andrea Vaucher. Uruguay
  11. Lays Rodríguez Amador. Cuba
  12. Miguel Angel Serra Valdez. Cuba
  13. Miguel Angel Blanco Aspiazu, Cuba
  14. Javier Pollán. Argentina
  15. Aland Bisso. Perú
  16. Juan Barrios. Panamá.
  17. Mario Llorens. Uruguay
  18. Homero Puello Galarcio. Colombia
  19. Heli Hernández Ayazo. Colombia
  20. Luis Campos. Portugal
  1. Felipe Melgar, Bolivia
  2. Rosa Castagna. Argentina
  3. Carlos Nitsch. Guatemala
  4. Adriana Pose. Argentina
  5. Gabirela Ormaechea. Uruguay
  6. Claudia Arias. Rep Dominicana
  7. Jorge Rodríguez. México
  8. Roberto López Espinosa. México
  9. Eva Maria Persovia. México
  10. Rosalía García Paz. México
  11. Pilar Román Sánchez. España
  12. Claudia Rodríguez. Rep Dominicana
  13. Emilio Arias. Rep Dominicana
  14. Javier Pabifi 
  15. Luis Escurra.Paraguay
  16. Hugo Celauro. Paraguay
  17. Ignacio Ortiz. Paraguay
  18. Santiago Carrasco. Ecuador
  19. Luis Cámera. Argentina
  20. Virgil Carballo. Colombia
  21. Yasmin Abuabara. Colombia